El jefe de la Oficina Nacional Previsional (ONP), Javier Penny Pestana, reveló que su institución ha calificado desde su creación (2002) 97 mil 210 expedientes de los sistemas pensionables de la 19990 y 18846, y que la ONP tiene tres años como plazo máximo para emitir los bonos de reconocimiento y 90 días para dar una respuesta sobre consultas de pensiones previsionales.
El jefe de la ONP y el gerente legal Ricardo León Dueñas, se presentaron el lunes 3 ante el Grupo Especial de Estudio de las personas con discapacidad que preside el congresista Javier Diez Canseco, para responder –personalmente- sobre el destino de aproximadamente 20 solicitudes de pensionistas discapacitados que fueron remitidas a este Grupo y de las cuales no se conocían los resultados.
Javier Penny dijo que algunos de estos casos la ONP resolvió favorablemente, en otros se les denegó la pensión, también se dio respuesta positiva a las apelaciones y se aprobaron pensiones definitivas. Un caso especial no resuelto hasta el momento es del señor Pablo Cortez Espinoza, quien no figura en los registros de la ONP ni el de Reniec.
En respuesta a las preocupaciones expresadas por decenas de pensionistas, los funcionarios explicaron que existen pocas solicitudes no resueltas que tienen más de 270 días, son casos excepcionales porque el promedio para responderlas es de tres meses. Lo que demora, dijeron, es la verificación en el campo, en el sitio mismo, y se dilata más cuando las empresas han desaparecido.
Penny Pestana explicó que por ley, las empresas que han quebrado o desaparecido (comercialmente) tienen la obligación de remitir a la ONP sus planillas de trabajadores y de pago para verificar los datos con los que presentan los ex trabajadores que reclaman sus pensiones. Por otro parte, la propia ONP ha creado un banco de datos de las empresas existentes que se irá incrementando con los meses.
Luego de responder a otras inquietudes y casos que se presentan en la administración de las pensiones, se comprometieron con el congresista Diez Canseco a remitir información sobre el estado del pago de pensiones de los discapacitados, los casos resueltos y por resolver.
Los representantes de la ONP también estuvieron de acuerdo en que este organismo debería ser solidario con las personas discapacitadas y se comprometieron a estudiar casos específicos de pensionistas, y a coordinar con los demás miembros del Grupo de Trabajo una visita a la ONP para conocer la forma de trabajo con los pensionistas de edad avanzada y discapacitados, y si se cuenta con personal especializado para ello.