Search

En defensa de la institucionalidad

ricardo león dueñas
Ricardo León Dueñas

8 MESES, sí 8 MESES ha durado el proceso de elección para los magistrados del Tribunal Constitucional en el Congreso de la República. En ese lapso hubo entrevistas, presentación de currículos y todo tipo de averiguaciones sobre los candidatos. Finalmente luego de una exigente evaluación, seis abogados por un estricto orden de méritos (MERITOCRACIA le dicen) lograron obtener los más altos puntajes para pasar a la etapa de elección. TODO PARLAMENTARIO y la prensa pudo tener acceso a este proceso ¿Lo hicieron quienes hoy chillan “repartija” porque no salieron los candidatos de su preferencia? NO.

Previo al día de la elección -por una ampia mayoría- la junta de portavoces decidió evitar que el día de la elección se llevara a cabo un debate estéril y bizantino en el que seguramente los que no pudieron imponer sus candidatos (de tendencia izquierdista y progresista por cierto) iban a bloquear (con absurdas cuestiones previas que solo buscan dilatar decisiones) esta necesaria e imperativa elección para recomponer un colegiado con ¡seis! de sus tribunos con mandato vencido… y de hace años. Como se recordará en 2019 y 2020 estos grupos impidieron mañosa y tramposamente esta elección, logrando su cometido. Esta vez no funcionaron sus malas artes.

Así, el martes 10 de mayo de 2022, estos seis letrados fueron elegidos con unas abrumadoras mayorías para integrar este colegiado, amparados en una atribución única y excluyente del Congreso para elegirlos. Dicho todo ello ¿Qué demonios tiene que ver la Comisión IDH en este tema? ¿Qué derecho fundamental ha sido afectado? Los demócratas -hoy más que nunca- debemos defender con firmeza esta legítima elección del TC y evitar esta intolerable intromisión de un ente que absolutamente nada tiene que ver acá.